Agapornis Avifischeri blog sobre aves

Anatomía y Morfología del Agapornis fischer

En este artículo veremos de forma breve cuáles son los rasgos anatómicos y morfológicos del Agapornis fischer, un pájaro con unos colores impresionantes y un vuelo muy elegante.

Los Agapornis fischer son vertebrados voladores homeotermos, es decir, son animales que mantienen su temperatura interior constante y ronda los 40-42 grados.

Su cuerpo está casi totalmente cubierto de plumas excepto en la zona de las patas, el pico y lógicamente en los ojos. Sus extremidades anteriores son unas amplias alas adecuadas para el vuelo.

En lo que respecta a los huesos, cabe destacar que algunos de ellos son huecos de tal forma que puedan llegar a aligerar bastante el vuelo del Agapornis. De igual forma, en época de cría, los huevos son expulsados y depositados en el exterior para aligerar el peso del ave a la hora de volar.

Agapornis fischer ancestral estandar

El pico del Agapornis está dividido en dos partes, la parte superior, de mayor tamaño, y la inferior. Los Agapornis carecen de dientes ya que no le son necesarios para alimentarse pero por el contrario su lengua está bastante desarrollada al igual que la de la mayoría de las psitácidas.

El cuerpo del Agapornis fischer

Agapornis fischer Lutino

El cuerpo del Agapornis fischer es alargado y aerodinámico. Su longitud varía de acuerdo con su edad, pero por lo general suelen medir entre 13 y 15,5cm. El peso del Agapornis suele oscilar entre los 50-60gr, dependiendo esto también de su edad. Según el estándar del Agapornis fischer, la posición idónea en la percha sería de unos 30-35 grados sobre la vertical.

Uno de los huesos más importantes del Agapornis fischer y del resto de las aves es el esternón. El esternón es un hueso plano con forma cóncava y de un grosor fino. Este hueso sirve principalmente para sujetar toda la estructura muscular que le permite al Agapornis fischer ejercer el vuelo.

El plumaje del Agapornis fischer

Plumaje de un Agapornis fischer euwing

Como hemos comentado anteriormente, el Agapornis fischer está casi totalmente cubierto de plumas. Estas plumas le sirven para recubrir todo su cuerpo, para mantener la temperatura interior, tanto si hace frío como si hace calor, y principalmente para volar.

Este último factor se puede comprobar en los pichones que han sufrido de picaje y que les falta alguna pluma cuando saltan del nido a los 40-42 días. Lógicamente su vuelo no es igual que el de un Agapornis que tiene todas las plumas formadas. Pasarán días hasta que le vuelvan a salir las plumas.

Las plumas también son protectoras de las radiaciones ultravioletas que tan perjudiciales son tanto para los Agapornis como para los humanos. Por eso siempre se recomienda que no les dé el sol directo durante mucho tiempo a los Agapornis y si se puede siempre ponerles una tela protectora para no dejar pasar un exceso de radiaciones UVA.

En los Agapornis podemos distinguir entre plumas fuertes y largas como lo pueden ser las remeras o las plumas de la rabadilla, que les sirven principalmente para volar, y los plumones que son plumas más pequeñas que les sirven para mantener la temperatura corporal y recubrir tanto el cuerpo como el nacimiento de las alas.

En algunas especies de Agapornis, como los Agapornis taranta o los Agapornis cana, las plumas ayudan a distinguir el sexo del ave ya que presentan dimorfismo sexual. El Agapornis fischer no presenta dimorfismo sexual por lo que la única forma segura de saber su sexo sería mediante un análisis del ADN.

La pluma del Agapornis fischer está formada por cinco elementos fundamentales: el córtex, una zona esponjosa, las vacuolas, la psitacina y la eumelanina.

Según como estén estructurados estos elementos en la pluma del ave, el Agapornis fischer será de una u otra mutación. El Agapornis fischer al igual que los otros Agapornis, en su fenotipo ancestral, el color predominante es el verde. Esto se debe a una adaptación a la naturaleza que se produjo hace muchos años.

La cabeza del Agapornis fischer

Cabeza de Agapornis fischer Cobalto

El Agapornis fischer tiene una cabeza bastante robusta con forma redondeada, de forma que le pueda servir para sostener el fuerte pico. En los laterales de la cabeza, para conseguir una visión muy amplia, se encuentran los ojos redondos de color negro. El globo ocular no es del todo esférico, sino ligeramente cónico, de tal forma que les proporciona una vista muy aguda.

El pico del Agapornis fischer es una de las partes fundamentales de la cabeza. Como hemos comentado más arriba, está compuesto de dos partes y tiene forma de garfio. Esto es muy característico de las psitácidas ya que les sirve para pelar el alimento y sobretodo les hace la función de “tercera pata”, ya que resulta muy útil para trepar y defenderse de sus enemigos.

Finalmente, dentro del pico se encuentra la lengua, un músculo rico en papilas sensitivas tanto de gusto como de tacto. Permite colocar mejor el alimento en el interior del pico para una mejor ingesta.

Las patas del Agapornis fischer

Patas de Agapornis fischer

Las patas están formadas por cuatro dedos y debido a que son aves zigodáctilas, tienen el primer y cuarto dedo hacia atrás y el segundo y hacia delante. El color de las patas del Agapornis fischer es un gris con algo menos de intensidad que el gris de las uñas.

Las funciones de las patas también son variadas. Les sirven para sostenerse, para permitirle caminar por el suelo y para trepar por las ramas. Las psitácidas de mayor porte como los loros las utilizan también para sujetar el alimento que posteriormente se llevarán a la boca.

5 comentarios
  1. hola gracias por el documental me sirvio de mucho,tengo hace 2 años un fischer y lleva cinco meses que cambio de pluma pero no le salio normal sino cortica,mi pregunta, cual es la razon de este cambio de mi loro,el no se ve enfermo,come normal,le agradezco la pronta ayuda.

    • Si te soy sincero, la verdad es que no sé porqué le ha pasado esto a tu pájaro. Lo mejor será que lo lleves al veterinario y te diga la razón exacta por la que le pasa y eso y cómo resolverlo.

      Saludos

  2. me quiero comprar un Agaporni Fischer, pero es mejor comprar una pareja que uno solo esa es mi pregunta.

  3. Hola Tania. Mucha gente dice que un agaporni necesita un compañero, pero no es cierto. Yo, por ejemplo, tengo uno. Eso sí, era papillero(criado desde que cumplió los 20 días). Supongo que si un agaporni se cría con mas agapornis y tu te lo compras cuando ya es adulto, lo que puede ocurrir es que se sienta triste y muera por ello(suposición). El mío tiene 5 meses y es muy feliz. Son pájaros muy inteligentes. Dice palabras(pepe, pollito, pajarito, pichurri y bonita), obedece si la llamo, baila… Todo DEDICANDO MUCHO TIEMPO Y CARIÑO. Si tienes esto último, te aseguro que esa miniatura te va a robar el corazón. Espero que lo leas y haberte ayudado.
    Un saludo ^^

  4. CUANTOS HUEVOS PONEN

Deja un comentario