Para poder cuidar adecuadamente la salud de nuestro Agapornis es necesario seguir unas sencillas pautas básicas, entre las que cabe destacar su alimentación.
La malnutrición, provocada por una incorrecta alimentación de los Agapornis, aunque pueda parecernos increíble, causa la muerte a un 90% de los especímenes. Y en la mayoría de los casos este hecho viene provocado por la falta de información acerca de como cuidar correctamente a nuestros Agapornis.
En primer lugar, debemos de saber comprender los signos de una posible malnutrición de nuestro Agapornis. Esta viene dada por síntomas bastante evidentes como el mal estado de su plumaje, en el cual pueden producirse desde roturas hasta picores, pero también otro tipo de síntomas menores como pueden ser las uñas, el pico, los orificios nasales o simplemente una actitud decaída y melancólica.
Para evitar que nuestro Agapornis sufra una malnutrición debemos conocer sobre todo aquellos alimentos que perjudican a nuestros Agapornis, y que a su vez, pueden, en ocasiones, resultarle atractivos a su paladar.
Entre esta lista de alimentos que debes evitar a toda costa, podemos encontrarnos con el chocolate, la leche, la sal (es importante mirar en la composición de las semillas que adquirimos en las tiendas), la carne, cualquier tipo de bebida gaseosa etc.
Debes de tener en cuenta que los Agapornis, como todas las especies de aves necesitan un alimento específico para cuidar su salud, y de ninguna manera les puedes ofrecer tu comida ni la mayoría de alimentos que tenemos en la despensa.
También debemos vigilar las semillas que adquirimos cuando acudimos a la tienda de Agapornis y conocer los nutrientes y propiedades que ellas contienen. En caso de alimentar a nuestro Agapornis con alguna clase de pienso también resulta fundamental encontrar el más equilibrado y adecuado para sus necesidades alimentarias.
Además, es conveniente cuidar del peso de nuestro animal, ya que también es un claro indicador de su salud. Una pérdida de más del 10% de su peso o un valor inferior del mismo a 45gr aproximadamente en edad adulta, nos señalaría, sin lugar a dudas, una malnutrición.
Buenas Alejandro, buen artículo ya se echaban de menos jeje.
PD: avisa cuando tengas completa la sección de parejas, me gustaría verlas 🙂
Gracias Jesús 😀 Sí, la verdad es que estoy bastante liado últimamente y saco tiempo libre de donde puedo.
La sección de parejas tengo pendiente completarla pero el problema está en que ahora están todas criando y hay algunas parejas que se han separado por lo que es difícil identificar cual va con cual.
Saludos y gracias por tu comentario
Hola Alejandro
Muchas gracias por el consejo. Quiero informarme lo máximo posible sobre estas aves y su cuidado para que no se me vuelva a morir ninguno, tu web me viene muy bien para ello. Gran trabajo.
Me alegro que te guste el artículo Miguel! Con esta web trato precisamente de hacer ese tipo de cosas que comentas, orientar a la gente que empieza en esto e instruir también a los criadores que ya llevan tiempo criando. Cualquier duda, no tienes más que escribirme.
Saludos
gracias por tus con sejos incluido yo pero sobre todo las personas que tienen esta es pecie y cren que es un gato gracias alegandro
Me alegro que te haya gustado el artículo Antonio! Sin duda alguna hay que cuidar muy mucho la alimentación de nuestros pequeños.
Saludos
Siempre se agradecen los buenos consejos Alejandro muchas gracias; la pareja que te compré la tengo en plena preparación del nido no paran de meter hojas de palmera, si salen crías te mandaré alguna foto,muchas gracias y saludos
Me alegro que te haya gustado el artículo Esteban! Genial, cuando salgan las crías mándame algunas fotillos para poder verlas.
Saludos
Hola Alejandro
Me ha gustado el articulo, siempre es bueno recordar las cosas. Muchas veces nos olvidamos de ellas.
Yo también estoy esperando esa actualización de la sección de tus parejas, para ver quien es el macho de esa euwings.
Por cierto como tienes los recesivos?.
Un saludo
Hola Mariano!
¿Qué tal te va todo? Espero que bien. Los recesivos de momento van bien, ya están con huevos en el nido. Si te has fijado, el bajado el precio de los que tenía en venta en la sección de parejas a 60€.
Saludos
Hola Alex
Como te he dicho de momento va todo bien, espero que siga así. Estoy teniendo mucha suerte con mis parejas de agapornis, son muy buenas parejas. Hablamos sobre el tema de los recesivos.
Un saludo
Hola Otra vez Alejandro, me surge una duda. Al agaporni que se me murió le gustaba mucho la lechuga y la zanahoria, estas se las alternaba una vez cada 15 días sin embargo la manzana ni la tocaba. Me gustaría profundizar en el tema de la alimentación complementaria. Como estoy haciéndome una guía para los futuros pájaros que adquiera me interesa mucho este tema. Muchas gracias otra vez y un saludo
Buenas Miguel,
La fruta y la verdura te recomiendo que se la des cada 3-4 días y prueba a darles broccoli y manzana. Hasta que no se la coman, no pares ponérselo aunque se eche a perder, se lo pones de nuevo. Así conseguirás alimentarles con estos vegetales que son tan beneficiosos para ellos. Ya me contarás que tal te va.
Saludos y gracias a ti por tu participación
no hay de que 😀
Es normal, me imaginaba que con el tema de las crias no podías hacerlas ahora, pero a lo mejor las tenias hechas de antes jeje.
Un abrazo y gracias por tus artículos
Muy bueno el reportaje
Me alegro que te guste Juanma!
hola, tengo un agapornis roseicollis de 45 dias quisiera saber si ya puedo darle el pienso sin ningun problema