Agapornis Avifischeri blog sobre aves

¿Cómo hacer un nido para Agapornis?

En esta ocasión os vamos a enseñar a realizar un nido casero para vuestros Agapornis. En anteriores artículos hablamos sobre los conceptos básicos de los nidos de los Agapornis y en este artículo hablaremos sobre la fabricación de un nido de madera especial para la cría de los Agapornis.

Si bien es cierto que también se puede criar en nidos de barro, lo que recomienda el maestro Dirk Van den Abeele en su libro para Agapornis, es criar en nidos de madera debido a sus excepcionales cualidades. En el artículo anterior os comenté que las medidas óptimas para los nidos eran de 25x25x25cm, no obstante, para este tutorial usaremos otras medidas (25x13x15).

Simplemente a la hora de realizar vuestros nidos, extrapolais las dimensiones de este artículo a las dimensiones de vuestros nidos deseados conservando las proporciones y listo. Desde aquí me gustaría darle las gracias a Ernesto por facilitarnos las fotos de sus nidos para Aviario Fenix.

Lógicamente si necesitas nada más que un nido, lo suyo sería comprarlo en tienda pero si necesitas algún nido más, te saldrá más rentable hacerlos en serie. Para este tutorial, haremos 4 nidos de madera de contrachapado a la vez.

Lo primero de todo, este es el esquema que debemos seguir para la realización de los nidos:

Nidos de Agapornis 1

A) 4 piezas de 25x15cm
B) 2 piezas de 15x13cm
C) 1 pieza de 15x15cm (sale de una pieza de 25x15cm)
D) 1 pieza de 10x15cm (sale de una pieza de 25x15cm)

Partimos de una plancha de 120x60cm de la cual podemos sacar 4 nidos con ayuda de algún sobrante más de madera que tengamos por casa:

Nidos de Agapornis 2

Aquí podemos ver un total de 16 piezas del tipo A para los cuatro nidos:

Nidos de Agapornis 3

Ahora podemos ver  de nuevo las 16 piezas del tipo A más varias piezas de 15×13 del tipo B:

Nidos de Agapornis 4

Las piezas C y D de 15x15cm y 10x15cm respectivamente que salen de una pieza A de 25x15cm:

Nidos de Agapornis 5

Cuando ya tengamos todas las piezas cortadas con ayuda de una sierra de calar por ejemplo, procederemos al ensamblaje. En algunas carpinterías os hacen el favor de cortaros la madera a las medidas que vosotros queráis por lo que si tenéis opción de solicitarlo, no dudéis en hacerlo ya que en carpintería suelen salir los cortes más precisos que en casa.

Lo primero será unir la base con uno de los laterales. Eso lo podemos hacer o bien con cola para madera o bien con puntas sin cabeza; yo recomiendo esta última opción ya que la cola aguanta lo que aguanta:

Nidos de Agapornis 6

Unimos el otro lateral a la base:

Nidos de Agapornis 7

Unimos las piezas B de 15×13:

Nidos de Agapornis 8

Ensamblamos las piezas D y C. La D la unimos de forma normal y la C la unimos nada más por un extremo con unas puntas, de tal forma que sirvan de bisagra para poder abrir el nido cuando lo inspeccionemos:

Nidos de Agapornis 9

Para poder abrir el nido con facilidad le podemos poner un tirador y para evitar que se escapen los Agapornis del nido, podemos hacer uso de una escarpia a modo de seguro:

Nidos de Agapornis 10

Finalmente, hacemos un agujero de unos 5cm de diámetro en la parte frontal del nido para que puedan entrar los Agapornis cómodamente y le ponemos un palito de madera para que se puedan posar:

Nidos de Agapornis 11

Este es el resultado final de los cuatro nidos de madera para los Agapornis:

Nidos de Agapornis 12

¿Os ha parecido complicado el tutorial? ¿os veis dispuestos a hacer vuestros propios nidos?

 

5 comentarios
  1. deseo hacer los nidos para mis agapornis en casa.
    tengo varias hembras personatas azules o violetas se me ha dificultado aparearlas porque sera? la hembra rechaza el macho se lo he cambiado varias veces pero no acepta sino los cabeza manzana. es verdad que si llegara hacer esto y las crias de estos salen hebridos o sea que no se reproducirian esos veves?. gracias

  2. Buenos dias jóvenes. tengo una gran inquietud y me gustaría escuchar sus recomendaciones.
    En dias pasado una pareja de fischer me saco 5 polluelos y al cabo de 1 semana comencé a notar que las patas se le estaban abriendo, ya a los 10 dias tenían las patas como rana.
    Muchos me dijeron que es poco material en el nido y pudiera ser la verdad pero al ver el vídeo que publico avefischeri.com (Últimos pichones de Agapornis de la temporada – Avifischeri) veo que el nido esta igual que el mio a diferencia que esos 5 pichones tienen sus patas normal.
    En mi caso perdí 3 pichones y a los 2 que me quedan les doy papilla y les amarre las patas para ver si lo sano de ese desperfecto.
    Que pudo haber sido lo que me genero ese problema??

  3. Hola, enhorabuena por tu tutorial porque está genial y creo que de todos los que he visto, el tuyo es el más fácil, aparte del mejor explicado.
    La pregunta o sugerencia que te quería hacer era:
    ¿has valorado el hacer las uniones con tubillones? Te permitiría en un futuro desmontarlo -opción esta que puede resultar interesante para almacenar, limpiar, secar, higienizar, etc..-
    Un saludo.

Deja un comentario