Agapornis Avifischeri blog sobre aves

Cómo importar Agapornis de Holanda o Bélgica

Si bien es cierto que en España ya disponemos de una buena base para trabajar los Agapornis, a veces es necesario recurrir a países terceros como Holanda y Bélgica para importar una mutación o línea determinada de Agapornis.

Es un tema al alcance de expertos ya que no es cualquier tontería el hecho de importar una serie de pájaros a España.

Personalmente considero que para hablar de algo tan técnico como es el proceso de importar Agapornis, antes debe haber una experiencia adquirida. Yo he realizado 4 importaciones desde el año 2010 por lo que creo que soy la persona adecuada para hablar del tema.

También me gustaría recalcar que es muy importante hablar bien inglés para poder entenderte con la mayoría de los criadores. Se puede hacer uso del traductor de Google, pero nunca será lo mismo.

Importar Agapornis a España

Debido a que hay mucha gente que pregunta al respecto de este tema y la información siempre es difusa, me gustaría aclarar a través de este artículo el proceso de importar Agapornis:

1. Encontrar un criador de Agapornis en Holanda o Bélgica

Esta es quizás la fase más laboriosa y sobretodo la más importante del proceso de importar Agapornis. Hoy en día a través de internet podemos ponernos en contacto con cualquier persona, ya viva en el pueblo de al lado o a 14.000km de tu casa. Esto es un factor que debemos aprovechar ya que hasta hace 10 años, era casi imposible poder contactar con los criadores si no ibas allí personalmente.

Al principio, cuando empiezas, lo normal es que no conozcas a nadie del mundillo, por lo que te recomiendo que hagas uso de la Galería de la BVA para encontrar a varios criadores de Holanda y Bélgica. El listado de criadores está ordenado por fecha de inscripción. Simplemente haciendo clic en la foto de cada criador, podréis acceder a sus datos de contacto y mandarle un email.

Criadores de Agapornis

En su ficha de criador podréis ver las especies de Agapornis que cría y las mutaciones con las que trabaja.

Esta es una forma rápida de buscarlos y a su vez muy útil. También podéis optar por la búsqueda a través de Google, buscando directamente al nombre del criador si lo conocéis o haciendo búsquedas del tipo “agaporniden fischer” o “Lovebird Holland” etc.

Es muy común que cuando encontréis una página de un criador belga u holandés, tengo una sección de links amigos donde enlazan a otros criadores de interés. También podéis hacer uso de este recurso.

2. Escoger los pájaros que deseas importar

Una vez localizado al criador, lo siguiente será escoger los pájaros que te interesen. Lo mejor sería que el criador te mandase información de sus pájaros (fecha de nacimiento, mutación, anilla, sexajes, línea etc.) y es muy importante que le pidáis fotos de los mismos.

De este modo os aseguráis que los pájaros que os van a llegar son los mismos que habéis acordado. Una vez llegados a un acuerdo, yo recomiendo dejar toda la información plasmada en un documento en el cual se detallen los Agapornis que se van a adquirir así como el proceso que se va a llevar a cabo y el importe final. Este documento tiene que estar firmado tanto por el criador como por el comprador.

Agapornis importación

3. Encontrar a una persona/empresa que pueda transportar los Agapornis

Este paso, junto con el primero, son los dos pasos más importantes del proceso. No hay gran cantidad de profesionales dispuestos a importar pájaros y menos en España, por lo que a veces hay que recurrir a algún contacto que vaya a hacer dicho viaje.

Hay porteadores que normalmente hacen este tipo de viaje cada 2-3 meses, principalmente criadores de canarios. En CanariculturaColor podéis encontrar varios. No obstante, os dejo una lista de profesionales que se dedican a ello:

También existe la posibilidad de subir personalmente a por ellos, teniendo siempre en cuenta que a partir de 5 aves se considera operación comercial. Aquí tenéis un enlace con más información: Importar aves a España

Si se va a importar un número grande de aves, es importante tener el certificado CITES y también sería interesante poder disponer de un núcleo zoológico.

Una vez acordada la importación con el profesional, lo mejor será poner en contacto al importador y al criador para que concreten la fecha y hora de recogida.

4. Preparar los Agapornis para el transporte

Si encontráis a un criador que lleve años con esto de los Agapornis, sabrá perfectamente que antes de un viaje tan largo, lo más adecuado sería preparar a los Agapornis con algún tipo de mejora en su dieta. Es muy importante, ya que aunque lleven comida y agua, es posible que algunos pájaros queden debilitados en el trayecto.

Los pájaros deben permanecer aislados al menos un periodo de 30 días para asegurar que no tienen ningún tipo de enfermedad que pueda contagiarse. Este tiempo debe cumplirse tanto antes de la importación como después.

Las aves tienen que ir acompañadas en todo momento de un Certificado Sanitario Oficial y de una Declaración del propietario de las aves o su representante. También es recomendable que vayan acompañadas del documento de cesión o venta.

Transportines Agapornis

Importar aves no es una tarea fácil de realizar y conlleva un gasto bastante grande, por lo que antes de plantearse la importación, es recomendable hacer una buena búsqueda por territorio nacional.

Y tú, ¿tienes ya un poco más claro cual es el proceso para importar Agapornis desde Bélgica y Holanda?

Más Info | Requisitos importación aves España

Puntos de entrada permitidos | Aeropuertos, Puertos y Fronteras terrestres

6 comentarios
  1. Muy importante tener esta información. Agradezco me hagan llegar siempre cualquier boletin o información de q dispongan a mi correo electrónico. Soy Criador de Canarios en Venezuela pero tambien m gustan los Agapornis, las Ninfas y los Diamantes de Gould.Saludos y Gracias…

  2. es muy reconfortante esta explicacion, pero mire yo vivo en las palmas de gran canarias, que al parecer para importar animales de peninsula a canarias parecemos que estamos en africa y es tercermundista esto de vivir en las islas para todo, pero para ave mas, mrv te dice que no redondmente, y no se puede, parece mentira lo que digo pero es la realidad, creo ue aeca tiene que hablar con mrv para que esto se solucione, e triste muy triste que no podamos tner pajaros buenos viviendo en las islas.

    • Es triste como dices que sea tan difícil importar y exportar aves desde España, porque las Palmas de Gran Canaria sigue siendo España. Espero que mejoren este servicio cuanto antes. Si no es por parte de MRW, que sea por parte de SEUR.

      Saludos

  3. Hola busco exportadores de aves en España alguien podrá ayudarme en saber el camino para encontrar reales exportadores
    Gracias

  4. buen tutorial,gracias por compartir

Deja un comentario