Agapornis Avifischeri blog sobre aves

¿Qué tienen en común los criadores de Agapornis de éxito?

Para intentar crecer en este mundo de los Agapornis, siempre me he fijado en aquellos y aquellas que ya llevan años en la crianza de este pájaro.

No hace falta compararse con los criadores más exitosos de Bélgica y Holanda, en el territorio nacional tenemos muy buenos criadores que actualmente tienen unos Agapornis espectaculares.

No me gustaría dar nombres para no olvidarme de ninguno, pero seguro que todos conoceréis a los que han llevado a esta afición hasta donde está ahora.

Este artículo no se trata de un estudio objetivo de las cualidades que tiene que tener un buen criador para conseguir buenos pájaros, sino que simplemente trataré de exponer una serie de puntos que considero esenciales para que un criador de Agapornis pueda llegar a lo más alto.

Exito Agapornis

Estudio y experiencia a partes iguales

Hoy en día es esencial tener una buena base si queremos empezar con buen pie en el mundo de los Agapornis. Antes de empezar a criar con todos los pájaros que nos parezcan bonitos, recomiendo estudiar acerca de la especie, las mutaciones, la genética, la herencia, su alimentación etc.

Con Internet todo es más fácil ahora. Hay diversos foros especializados en Agapornis en los cuales hay una comunidad muy activa detrás que te resuelven cualquier duda que tengas (aunque siempre tendrás que sacar tus propias conclusiones).

A su vez, poco a poco, se van viendo más páginas webs y blogs de gente que está empezando a escribir sobre los Agapornis. Pero sin duda, si queréis aprender de verdad, yo siempre recomiendo que os compréis el libro de Dirk van den Abeele titulado “Agapornis”. En este libro podréis encontrar todas las soluciones (o casi todas) a vuestras preguntas.

Por otro lado, el factor experiencia también es clave para poder llegar a conseguir el éxito. Cada vez que vayamos criando y seleccionando nuestros Agapornis iremos aprendiendo un poquito más. Siempre hay cosas nuevas que aprender de los Agapornis. Aquí la cosa está clara, ir criando poco a poco y observar mucho a los pájaros.

Estudio Agapornis

Selección de pájaros de forma correcta

Un buen criador tiene una línea de pájaros selecta debido a que a lo largo de los años ha sabido diferenciar los pájaros buenos de los no tan buenos.

Con esto, el criador selecciona a los pájaros que mejor se adapten al estándar de Agapornis y va haciendo cruces entre ellos de tal forma que en cada cruce va mejorando su línea.

El hecho de aprender a seleccionar los mejores pájaros es algo muy complejo que trataremos en siguientes artículos, pero que también se adquiere a través de los dos puntos que he mencionado al principio, estudio y experiencia.

Cuidado de los agapornis como si fueran sus hijos

Quizás el título es algo descabellado, no hay que llegar a ese extremo, pero si de verdad quieres conseguir unos pájaros de calidad que te duren y que estén sanos y fuertes, es esencial que su hábitat y su entorno sean los correctos.

Con esto no quiero decir que haya que dedicarles un aviario entero para ellos, se pueden tener unas muy buenas parejas con buenas condiciones en apenas 3 o 4 jaulas de metro.

La higiene es algo fundamental en este aspecto, unos pájaros que están limpios tienen menos riesgo de contraer enfermedades. La alimentación es otro de los factores clave. Debemos optar siempre por lo mejor para nuestro Agapornis.

A veces invertir en una buena pasta de cría puede significar de sacar 2-3 pichones por nido a sacar 4-5. Si los pájaros enferman, siempre hay que tener a un veterinario de exóticos a mano para poder llamarle en caso de urgencia. No hace falta que nos dejemos el sueldo en el mantenimiento de nuestros Agapornis, pero debemos tenerlos en las mejores condiciones.

Agapornis taranta

Siguiendo estos tres consejos al pie de la letra, estoy seguro que en el 90% de los casos y tras 3-4 años de crianza, podremos conseguir una línea de pájaros capaz de concursar en el BVA Masters de Bélgica, por ejemplo.

Deja un comentario