Agapornis Avifischeri blog sobre aves

La retención del huevo en los Agapornis: causas, síntomas y soluciones

La retención del huevo también es conocida como distocia, y  consiste en la formación de una obstrucción del oviducto, conducto por el cual el huevo es sacado al exterior, lo cual no permite a nuestra ave expulsarlo.

Se trata de un trastorno que suelen sufrir en algunas ocasiones las hembras de muchas especies de aves. Sin embargo, las especies que cuentan con individuos de menor tamaño, como los Agapornis, se ven afectados con más asiduidad y pueden sufrir mayores complicaciones para paliar este trastorno.

Agapornis huevo atravesado

Para evitar complicaciones es necesario conocer cómo reaccionar si nuestro Agapornis se ve afectado por la distocia y permanecer alerta a sus síntomas.

La causa de la distocia no es demasiado clara ya que pueden influir múltiples y diversos factores.  Sin embargo, uno de los más comunes son los problemas funcionales que pueden afectar a la musculatura del oviducto de la hembra, impidiendo así la realización de una contracción que permita expulsar el huevo al exterior.

También puede afectar la distocia a hembras que padecen heridas o úlceras en el oviducto, al igual que una infección en este, ya que podría provocar inflamaciones o alteraciones en la mucosa del Agapornis.

La nutrición también tiene un papel fundamental a la hora de la prevención de este trastorno. Y es que un desequilibrio en la dieta, provocado, por ejemplo, por una falta de calcio, ya que no debemos olvidar que los Agapornis necesitan un aporte de este en forma de hueso de jibia, así como un exceso de peso de nuestro animal, podrían ser causas directas de la distocia.

Por último otro factor que puede afectar a nuestro Agapornis es el estrés, la depresión y todo lo relacionado con su “psique”. No debemos olvidar que nuestro ave necesita llevar una vida tranquila sin demasiadas alteraciones ni cambios de ritmo.

Debemos conocer cuáles son los principales síntomas que afectan a un Agapornis que se ve afectado por esta dolencia. Se trata de señales bastante obvias y fáciles de diferenciar, como la inflamación de las patas, la inmovilización del ave a la hora de caminar, un comportamiento de apatía constante, etc.

Radiografia huevo atravesado Agapornis

¿Cómo reaccionar en caso de la aparición de alguno de estos síntomas?

En primer lugar, puedes intentar un remedio casero para tratar de provocar la expulsión del huevo tú mismo si tienes algo de experiencia con estas aves. Para ello necesitarás vapor de agua y un poco de aceite.

Sin embargo, lo más recomendable en estos casos es acudir al veterinario especializado para que se realicen las pruebas consiguientes (probablemente una ecografía que nos confirmará que el problema es el que suponemos). Tras esto, dependiendo del estado del animal y la gravedad del problema se procederá de distintas formas.

Por lo general, se lubricará la cloaca y el veterinario intentará hacer presión manual en el abdomen para conseguir que el huevo sea expulsado.

Si se logra, tras la extracción se recolocará el oviducto de nuevo en su posición natural para evitar futuros percances.

En caso de que esta no se produzca, se llevará a cabo una Ovocentesis, que consiste en la rotura intraabdominal mediante una punción para poder extraer el huevo con unas pinzas. Este método es menos estresante para el animal ya que puede permanecer sedado.

Distocia Agapornis

4 comentarios
  1. Veras mi agaporni tiene un huevo en la cloaca pero como puedo saber que esta atravesado o no es que no lo se por favor ayudante

  2. Buenas no sé si es eso lo que tiene mi agaporni lo único que se que cuando aletea mucho o intenta volar un poco le da como un ataque y se pone a rodar y ha pegarse contra todo y a veces son como ataques al corazón se queda lacia lacia y no se puede ni levantar parece como si se fuera a morir

    • Posiblemente pueda padecer epilepsia, es muy comun, yo tuve un agapornis que desgraciadamente murió de eso

  3. Si a un agapornis se le atraviesa un huevo no pude hacer caca porque le tapa el conducto no? Esque creo que mi agapornis tiene uno pero puede hacer caca

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.